Cómo viajar por Colombia con seguridad: 7 consejos imprescindibles

Colombia es un destino fascinante que atrae a viajeros de todo el mundo con su mezcla de playas paradisíacas, montañas imponentes y ciudades vibrantes. Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre quienes planean su viaje es: ¡¿Se puede viajar por Colombia con seguridad?! La respuesta corta es sí, siempre y cuando tomes las precauciones adecuadas. En esta guía, te compartimos 7 consejos imprescindibles para viajar por Colombia con seguridad y disfrutar de una experiencia inolvidable. Recuerda, viajar por Colombia con seguridad te permitirá explorar cada rincón sin preocupaciones.

1. Infórmate sobre las zonas seguras

Antes de viajar, investiga cuáles son las zonas más recomendadas para turistas y cuáles deberías evitar. Lugares como Cartagena, Medellín, el Eje Cafetero y San Andrés son generalmente seguros para los visitantes. Evita las zonas periféricas de las grandes ciudades, especialmente de noche.

Además, es crucial que al viajar por Colombia con seguridad, mantengas siempre la alerta en tu entorno y te informes sobre las costumbres locales. Si necesitas planear tu viaje, puedes comunicarte con uno de nuestros concierges y tener información de primera mano de forma gratuita. ¡Sólo debes dejarnos tu info aquí y juntos podremos organizarlo todo!

2. Usa transporte confiable

Recuerda, al viajar por Colombia con seguridad, la planificación es fundamental. Asegúrate de tener un itinerario claro y de informarte sobre las rutas que vas a tomar.

Opta por servicios de transporte seguros, como Uber, taxis autorizados o plataformas reconocidas. En las terminales de buses y aeropuertos, busca taxis oficiales y evita tomar vehículos en la calle.

En Colombia manejamos Uber, pero la más popular se llama InDrive, donde tú puedes poner el precio base y negociar la tarifa antes de tomar el servicio.

Cuando viajes por Colombia con seguridad, es recomendable dejar tus objetos de valor en un lugar seguro, preferiblemente en la caja fuerte del hotel.

3. Mantén tus pertenencias seguras

Al viajar por Colombia con seguridad, es mejor optar por grupos o compañeros de viaje, especialmente durante la noche, para evitar situaciones peligrosas.

El hurto de objetos personales puede ocurrir en lugares concurridos. Usa una riñonera o bolso cruzado con cierre y evita mostrar objetos de valor, como relojes o celulares, en la vía pública. Evitar el uso de cajeros automáticos en la noche o en zonas solitarias.

Utiliza solo cajeros automáticos en lugares seguros y bien iluminados para viajar por Colombia con seguridad, minimizando así los riesgos de fraude.

4. Evita caminar solo en la noche

Al interactuar con locales, recuerda que compartir demasiada información puede comprometer tu seguridad. Siempre mantén en mente viajar por Colombia con seguridad.

Si bien muchas zonas turísticas son seguras, lo mejor es evitar calles poco iluminadas y barrios desconocidos durante la noche. Opta por movilizarte con servicios seguros de transporte.

Es recomendable contratar tours que ofrezcan seguridad para que tu experiencia de viajar por Colombia con seguridad sea memorable y sin inconvenientes.

Por último, al viajar por Colombia con seguridad, siempre es útil contar con un plan de emergencia por si algo no sale como lo esperabas.

5. Usa cajeros automáticos en lugares seguros

Si necesitas retirar dinero, hazlo en centros comerciales, bancos o lugares con seguridad. Evita hacerlo en la calle o en zonas con poca vigilancia.

6. No compartas información personal con desconocidos

Aunque los colombianos son amables y hospitalarios, no brindes información sobre tu hospedaje, itinerario o planes de viaje a personas que acabas de conocer.

7. Contrata tours con agencias confiables

Si vas a hacer excursiones o tours, reserva con empresas registradas y de buena reputación, como Nómadas DMC, para asegurarte de recibir un servicio seguro y de calidad. CONTACTA GRATIS un concierge especializado 👉 aquí 👈

Algunos viajeros han reportado fraudes como cobros excesivos en taxis, cambio de billetes falsos y “tours fantasma”. Para evitarlo:

  • Nada es gratis: Pregunta precios antes de consumir servicios en cualquier parte.
  • Usa casas de cambio oficiales.
  • Trata de pagar siempre con la moneda local, para que no pierdas dinero con el cambio informal.

*** Preguntas Frecuentes:

1. ¿Es seguro viajar solo a Colombia?

Sí, pero es recomendable tomar precauciones adicionales, como hospedarte en zonas turísticas y avisar a alguien de confianza sobre tu itinerario.

2. ¿Cómo evitar estafas en Colombia?

Desconfía de ofertas demasiado buenas, verifica siempre los precios antes de aceptar un servicio y usa plataformas reconocidas para reservas.

3. ¿Cuáles son las ciudades más seguras de Colombia para turistas?

Todo el páis brinda seguridad; pero las ciudades con más trayectoria en la atención a turistas son: Cartagena, Medellín, el Eje Cafetero, San Andrés y Barichara.

4. ¿Puedo usar mi teléfono en la calle?

Sí, pero con precaución. Evita sacarlo en lugares muy concurridos o en calles solitarias.

5. ¿Es seguro usar transporte público en Colombia?

Depende de la ciudad. En Medellín, el metro es seguro. En otras ciudades, es mejor usar taxis autorizados o plataformas como Uber.

6. ¿Se puede beber agua del grifo en Colombia?

En ciudades como Bogotá y Medellín, sí. En la costa y en zonas rurales, es mejor optar por agua embotellada.

7. ¿Es seguro cambiar dinero en la calle?

Definitivamente NO. Lo ideal es hacerlo en casas de cambio oficiales o en bancos